
anainas con la crianza respetuosa
La crianza respetuosa se basa en entender a tus peques y sus necesidades, sin exigencias. De ese modo conseguimos empatizar y darles la voz que aún no expresan porque no saben o no pueden. En este blog te contamos todo sobre la Crianza Respetuosa y te desvelamos una pequeña sorpresita al final. ¡No te la pierdas, seguro que te interesa!
Tabla de contenidos
¿Qué es Crianza Respetuosa?
Sobre los diversos tipos de crianza existe un montón de información: decenas de métodos, cientos de manuales y miles de artículos que nos saturan y muchas veces nos despistan a la hora de “escoger” la mejor manera de educar a nuestras hijas y nuestros hijos.
Entonces, ¿cómo conseguir ser una “buena madre” o un “buen padre” sin necesidad de pasarnos meses analizando todas las opciones?
Pues una opción segura es educar desde el amor y la calma. Sin anularse. En equipo. Teniendo en cuenta tanto tus necesidades propias como las de tus peques. En definitiva, aplicando los valores de una Crianza Respetuosa.
¿En qué consiste la Crianza Respetuosa?
Este tipo de crianza, que tiene su base en la teoría del apego de John Bowlby, se define como una forma de vida en la que el hilo conductor es el cariño. Se fundamenta en principios de unicidad, amor incondicional, empatía, igualdad, educación y respeto por nuestras hijas e hijos.
La crianza respetuosa se basa en entender a tus peques y sus necesidades, sin exigencias. De ese modo conseguimos empatizar y darles la voz que aún no expresan porque no saben o no pueden.
No hay fórmulas mágicas
Empatizar con tus peques implica conectar más fácilmente con sus necesidades reales y, de este modo, tomar decisiones prácticas mucho más eficientes.
Por ejemplo, la vida de las personas adultas se centra muchas veces en la prisa: Tener que cumplir objetivos y cargar con un montón de responsabilidades en el día a día hace que tus peques tengan que lidiar muchas veces con tiempos demasiado acelerados para su proceso vital y eso dificulta mucho la armonía y la comprensión mutua que necesitamos.
Aplicar estos valores no es fácil, sobre todo si nunca los hemos puesto en práctica o no hemos recibido este tipo de educación, pero desde luego, conseguirlo, tiene un montón de ventajas para toda la familia.
Si queremos educar con conciencia nos vamos a topar con necesidades encontradas. Es habitual, por ejemplo, que tus peques quieran jugar cuando tú necesitas descansar… pero de eso se trata: si están acostumbrados a ser respetados y a que se les expliquen las cosas, también tus peques reaccionarán de una manera más comprensiva, entendiendo que, es necesario que toda la familia, al ser un equipo, satisfaga sus necesidades más básicas.
Principios de la Crianza Respetuosa
Unicidad
Todas las personas somos como las demás: únicas e irrepetibles. Y tener esto presente ayuda mucho a la hora de identificar necesidades, pero también ayuda a evitar lugares tan comunes como “es igualita a mamá”, “tiene todas las manías de papá”, “yo crio a mis hijos exactamente igual”…
Tener una expectativa sobre cómo tus peques deben ser, generalmente provoca desilusiones y frustraciones tanto para ellas y ellos como para ti, así que, evítalo.
Amor incondicional
El amor nos fortalece y nos aporta una sensación de plenitud. Por tanto, querer a tus peques por encima de todas las cosas es amar su esencia a pesar de sus errores. Amarlos tal y como son, sin querer cambiarlos, aunque no cuadre con nuestras expectativas, hace que la familia sea más cercana y funcione como un equipo.
Empatía
La empatía es otro pilar esencial de la crianza respetuosa. Ponerte en el lugar de tus peques fomenta la comprensión y el respeto hacia sus realidades. Por ejemplo, cuando lloran es recomendable saber cuál es la razón concreta y no limitarse a tratar de que paren o restar importancia a sus motivos. Estos pueden ser irrelevantes para ti, pero desde luego son significativos para tus peques.
Educación
En el sentido de transmitir unos valores. Es importante que esos valores en los que educas sean los que tú aplicas y en los que crees. De nada sirve recomendar unos principios que la familia no sigue por muy populares que sean.
Además ten en cuenta la educación en positivo, es decir, la que premia las buenas acciones y los éxitos, no la que utiliza el castigo como forma de corrección.
Respeto
Las niñas y los niños no son un tipo de seres humanos distintos a las personas adultas. Simplemente, están en un momento vital distinto.
Para criar con respeto piensa en ésto: ¿resuelves los conflictos con tus amistades mediante amenazas o tortazos?, ¿sueles manipular y mentir a tu familia para conseguir lo que quieres?, ¿menosprecias los éxitos de tus compañeras o compañeros nuevos cuando es algo que tú ya sabes hacer?… Suena exagerado, ¿no?, pues piensa lo habitual que es ver un “cachete”, la cantidad de veces que has escuchado cosas como “si no viene el coco” y lo fácil que resulta pasar por alto el orgullo que sienten tus peques cuando, por ejemplo, se atan los zapatos por primera vez.
Conclusiones
Como ves, las bases de la crianza respetuosa hacen énfasis en el cuidado de la infancia, pero también potencian las capacidades de autoconocimiento de las madres y de los padres, ya que en este proceso también se conocen mejor a sí mismas, escuchan sus emociones, aprenden y toman nuevas y mejores decisiones.
anainas con la crianza respetuosa
Hoy en día, somos muchas las empresas basadas en el modelo de la crianza respetuosa, el respeto hacia nuestro entorno y el amor incondicional por lo que hacemos.
Te prometimos una sorpresita si llegabas al final de este blog. En consonancia con la importancia de hacer equipo, este domingo tendremos un sorteo disponible en colaboración con dos empresas afines totalmente a nuestra filosofía: Ceibes Barefoot, marca de calzado respetuoso y Denais, ropa y complementos artesanos y sostenibles.
¡Síguenos en Instagram y Facebook y entérate de cómo participar! Verás que es muy sencillo.
Un cuidado más amoroso y natural para ti y para tu familia es posible.
anainas cerca de ti.