fbpx
historias pieles sensibles

Vuestras historias de pieles sensibles

Cada piel es diferente y por eso, desde anainas, queríamos conocer también tu historia. Para ello lanzamos el cuestionario «Vuestras historias de pieles sensibles» para poder conoceros mejor.

«Vuestras historias de pieles sensibles», un formulario para acercarnos a ti.

Desde que lanzamos «Historias de pieles sensibles», la iniciativa ha recibido numerosas respuestas de personas que, como tú, confían en los productos con ingredientes naturales para poner en calma sus pieles y las de su familia.

¡No sabéis la ilusión que nos ha hecho leer todos vuestros testimonios!

Cuidar la piel sensible es cosa de todos

Hemos notado que, para muchas personas, conocer y probar la cosmética natural marca un antes y un después. Este ha sido el caso de la influencer Laura Maron (@lauraamaron en Instagram), quien nos cuenta así su historia:

«Yo tenía como 19/20 años cuando empecé a darme cuenta de la importancia de cuidar la piel, supongo que antes por la edad, o porque prestaba atención a otras cosas, no me paraba a pensar en el cuidado de la piel.

Sobre esa edad, en invierno y primavera, me notaba la piel tirante, seca, incluso a veces me dolía por la zona de codos, rodillas, etc.
Sabía que mi padre tenía el problema de que con cualquier gel le picaba la piel, pero también le afecta el cambio de temperatura, y eso a mí no me afecta.

Pensé en ir a la farmacia a preguntar por algún producto hidratante, me recomendaron una crema corporal, la cual no me fue bien. Probé mil marcas y nada, hasta que descubrí la cosmética natural y me empecé a informar sobre los Incis de los productos y me di cuenta de que tenía mi casa llena de productos con sulfatos, parabenos, etc.

Lo único natural que tenía en casa era la planta de aloe vera de mi madre.

A raíz de ahí, decidí cambiar mis hábitos. Procuro usar cosmética natural sobre todo para el cuerpo, y noto mi piel mucho mejor, sin tanta tirantez. Es cierto que depende mucho de la época del año, pero, sin duda, desde que solo uso geles naturales tengo mejor la piel.

Tengo ganas de probar anainas y ver cómo me funciona, porque, aunque estoy mucho mejor, aún me falta un plus de hidratación que no doy conseguido».

Al igual que le ocurrió a Laura, hay veces que probamos y probamos decenas de productos que nos ayudan poco o nada, hasta que damos con la solución.

A veces las pieles cambian

Tal y como le pasó a Judith, que nos cuenta que en su casa están empezando a tener problemas de piel sensible. Aunque pueda parecer extraño, estas cosas pasan… A fin de cuentas, las personas cambiamos con el tiempo y vamos necesitando distintas cosas para mantener nuestro bienestar; y nuestras pieles no son menos.

En ocasiones, estos problemas llegan sin avisar y sin antecedentes. Ella nos cuenta su caso así:

«Cada cierto tiempo me sale prurito en los brazos e incluso por las noches tengo picor y termino sangrando».

En circunstancias como las de Judith, resulta difícil determinar qué es lo que está causando esta reacción; es normal no saber por dónde empezar. Por ello, además de consultar con un especialista, lo mejor es recurrir a productos libres de ingredientes irritantes para mantener la piel hidratada y protegida.

Cuando tratamos con pieles sensibles, especialmente las infantiles, lo mejor es confiar en productos con la menor cantidad de ingredientes posibles, y procurar que estos sean en su mayoría de origen vegetal.

Así, tendremos más posibilidades de mantener nuestra piel tranquila, con menos irritaciones y enrojecimientos.

No todo vale para cuidar las pieles sensibles

Los perfumes y colorantes artificiales, así como los parabenos tan típicos en muchas cremas, a menudo están detrás de esas irritaciones que no podemos explicar de otra manera. También pueden empeorar la condición de las pieles que ya son sensibles o atópicas.

En el caso de Alba, los problemas de piel ya son viejos conocidos:

«Siempre he tenido problemas de piel y reacciones a los cambios de temperatura, y a determinados productos de cosmética e higiene».

Por eso, en anainas, nuestro objetivo es ofrecerte productos 100 % naturales de eficacia demostrada, libres de transgénicos y aptos para personas veganas.

De esto entiende mucho Laura Méndez, que nos envía esta respuesta:

«De joven no daba valor al cuidado de la piel y llegué a utilizar la crema corporal comercial para zonas más sensibles como la cara.
Y por lo general tiendo a tener la piel muy seca, incluso mis labios son sensibles a los cambios de estaciones o temperaturas.

La convivencia con una persona vegetariana y esteticista trajo una nueva visión sobre el cuidado de mi cuerpo y el uso de productos con químicos nocivos.

Desde entonces, intento utilizar pocos productos pero de buena calidad, en una proporción lo más ecológica posible».

El camino hacia la cosmética ideal

A veces es difícil conseguir productos que cumplan todos estos requisitos: Apto para pieles infantiles y sensibles, con ingredientes naturales, que minimice los residuos y que no contenga elementos que irriten nuestra piel.

Por eso, desde anainas, nuestros valores se alinean con los tuyos para que cuidar tu piel no suponga un sacrificio de ninguna clase. Para que cuidarte y cuidar a tu familia de manera natural no esté reñido con tus valores ni con cuidar el planeta.

Por último, solo nos queda daros las gracias a todas las personas que participasteis en nuestro formulario y a todas y todos los que nos seguís en redes sociales y que confiáis en nuestros productos de cosmética natural. Sois quienes hacéis posible cada día nuestro proyecto.

¿Quieres conocer más historias?

Si no quieres perderte ninguna de las historias sobre pieles sensibles que nuestra comunidad ha compartido con nosotras, no te pierdas nuestras próximas publicaciones de Instagram y Facebook. Verás la variedad de respuestas que hemos recibido…  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *