fbpx
Cuidar la piel

Cuidar la piel con productos respetuosos.

Cuidar la piel, como sabemos, es necesario para preservar nuestra salud, pero ¿Sabías que es importante cuidarla adecuadamente para preservar también la salud de nuestro planeta?

El hecho de cuidar la piel es un paso más del ritual de cuidados de muchas personas. Las campañas de concienciación acerca del cuidado de la piel nos informan de manera incansable sobre la necesidad de mantener nuestra piel hidratada y protegida para evitar problemas, tanto leves como graves.

Pero, ¿hasta qué punto es importante cuidar nuestra piel? y, sobre todo, ¿Cuál es la repercusión del tipo de cuidado que le damos?

Utilizar productos respetuosos es crucial para cuidar la piel y el entorno.

La cosmética natural es sostenible y no es una moda pasajera, sino una auténtica declaración de intenciones. Utilizar productos que contengan la menor cantidad de ingredientes artificiales y priorizar aquellos obtenidos de manera natural y responsable, es una práctica que tiene beneficios mucho más allá de la salud de tu piel.

En esta entrada del blog te contamos en profundidad por qué elegir cosmética natural es la mejor opción para ti y para el planeta.

El problema de los microplásticos.

Es posible que estés al corriente de cómo el uso irresponsable de plásticos está creando graves daños a los ecosistemas marinos y terrestres. Por eso, ya no es extraño ver cada vez a más gente que los sustituye por alternativas biodegradables, que recicla y que opta por productos envasados de manera responsable.

Pero, ¿Qué pasa con los microplásticos?

Son pequeños trozos de plástico de menos de cinco centímetros. Estos provienen de productos plásticos más grandes que no se biodegradan, sino que se fragmentan. Estos fragmentos acaban en el agua y en la tierra, y en muchas ocasiones, también se alojan en los cuerpos de los animales.

Te contamos esto por el tipo de envases habituales de la cosmética convencional, porque el envasado de los productos promueve el consumo de plásticos. Sin embargo, ya empiezan a existir alternativas biodegradables para los productores responsables.

Los microplásticos también están presentes en la fórmulas de algunos productos convencionales.

Sí, hay microplásticos también en el contenido de infinidad de productos de cosmética tradicional. Desde los más evidentes, como cremas exfoliantes, hasta los más inesperados, como el maquillaje o algunos geles de ducha. Los microplásticos aún son una realidad en la cosmética convencional.

Estas partículas no sólo pueden acabar en el mar o alojadas en los animales de ecosistemas contaminados. También las personas podemos llegar a ingerir microplásticos por accidente. Y, aunque las repercusiones de esta ingesta no se manifiestan inmediatamente, pueden tener efectos negativos sobre nuestra salud por su bioacumulación a largo plazo.

Este es únicamente uno de los motivos por los que una cosmética natural y ecológica no es solo la opción preferible, sino también la opción responsable.

Ingredientes sintéticos y sus efectos perjudiciales.

La ciencia ha avanzado en muchos aspectos que hacen nuestra vida más fácil y segura. Asumir que una sustancia química es perjudicial solo por el hecho de haber sido sintetizada no es una afirmación muy precisa (por no mencionar que los activos de las plantas, a fin de cuentas, son también sustancias químicas).

Es muy común, si miramos lo que tenemos por casa, que la mayoría de los cosméticos tienen uno o varios ingredientes que pueden considerarse perjudiciales a largo plazo. Las listas de ingredientes que pueden ser dañinos se multiplican en internet, pero no parecen desaparecer de muchos productos comunes.

Sin embargo, sí que hay una cantidad alarmante de productos sintéticos que pueden ser perjudiciales si se usan a largo plazo y que siguen utilizándose en muchos productos cosméticos.

Por no mencionar que muchos ingredientes sintéticos como perfumes y colorantes pueden provocar alergias e irritación en la piel.

No todo es lo que parece

Y no solo eso: también se utilizan ingredientes «de relleno» que, sin ser necesariamente dañinos, no tienen ningún efecto en nuestra piel. Esto minimiza la cantidad y concentración de ingredientes activos, por lo que la efectividad del producto será menor, especialmente a largo plazo.

También sucede a menudo que se anuncia un producto “natural” que, al mirar la lista, tiene una cantidad mínima de ese ingrediente enterrada entre otros que, en el mejor de los casos, no tienen ningún efecto positivo.

Por estas razones, cada vez más personas huyen de la cosmética convencional y buscan alternativas para cuidar su piel y la de su familia.

Aquí es donde entra en juego la cosmética natural.

Cosmética natural: la solución responsable.

Las materias primas de origen natural, seleccionadas con cuidado y conocimiento, tienen un perfil celular mucho más similar a nuestra piel. Esto no solo mejora la absorción, sino que además promueve los mecanismos de reparación de nuestra piel nutriéndola y protegiéndola.

Por eso, los productos de cosmética natural utilizan ingredientes extraídos directamente de materias primas de eficacia demostrada, y conforman casi la totalidad del producto, a excepción de los conservantes que sean necesarios para preservar el producto.

Como resultado, el uso continuado de cosmética natural mejorará a corto y a largo plazo la salud de nuestra piel.

Además, aunque siempre existe la posibilidad de tener alergia a alguno de los ingredientes, la cosmética natural es mucho menos alergénica. Por eso es apta para cuidar incluso las pieles más sensibles, nutriéndolas y protegiéndolas de manera más efectiva y segura.

Invertir en compras conscientes

Es común pensar que la cosmética natural es demasiado cara, pero hay que tener en cuenta las ventajas de una opción frente a la otra y la cantidad de principios activos que tiene cada una.

Es normal que un producto de cosmética natural (por ejemplo, una crema hidratante) sea algo más cara que una crema convencional de supermercado. Pero la segunda, seguramente esté producida en masa y muchos de sus ingredientes se encuentren en el espectro de lo cuestionable. Además, la eficacia de estos productos suele ser mínima.

La cosmética natural está producida en cantidades mucho menores, sus materias primas son seguramente orgánicas y procesadas de manera más respetuosa con métodos como el prensado en frío. Además, es frecuente encontrar marcas de cosmética natural que, al igual que anainas, obtienen sus materias primas siguiendo valores éticos como el comercio responsable y la sostenibilidad.

Y, como ya hemos mencionado, cuanto más la uses, más notarás los efectos hidratantes y nutritivos de sus ingredientes.

En cualquier caso, ya no es difícil encontrar este tipo de productos a precios muy competitivos respecto a sus equivalentes tradicionales. Cambia el chip y disfrutarás de los beneficios de los ingredientes naturales sin pagar más de lo que ya lo hacías.

Esto es lo que nos mueve.

Todo esto que te hemos contado es lo que nos impulsó a crear anainas. Queríamos crear una línea que, con la menor cantidad posible de ingredientes, ayudara a las familias a cuidar la piel de sus peques de manera respetuosa y en armonía con su piel y con nuestro planeta.

Contigo y todos los puntos de venta que nos acompañan, sumamos para conseguir un mundo más justo y sencillo.

Y ya seas una persona nueva en todo esto de la cosmética natural o hayas hecho el cambio hace años, queremos que seas parte de nuestra familia.

Por eso, si compartes estos ideales con nosotras, te invitamos a seguirnos en nuestros perfiles de Instagram, Facebook y Pinterest.  Allí podrás encontrar inspiración y tips para cuidar tu piel y la de tus peques de la manera más natural.

Además, si no quieres perderte nada, puedes apuntarte a nuestra newsletter. Además de estar al corriente de todo, recibirás nuestro e-book «Pieles en calma» de manera gratuita.

Te esperamos.

En anainas, cuidamos de ti y de nuestro planeta.

4 COMENTARIOS
  • Montserrat
    Responder

    Estoy interesada en probar cosas nuevas

    1. Admin
      Responder

      Te animamos a echarle un vistazo a nuestra web y pasarte al lado «bío» de la vida 🥰

  • Elianis
    Responder

    Hola me gustaría obtener la muestra ya que mi bebé tiene la piel muy delicada parece de eczema

    1. Admin
      Responder

      Si no has cubierto el formulario de muestras gratis, solicítala en nuestros puntos de venta 🙂 ¡Siempre mantenemos la lista actualizada!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *