
Qué hacer con niñas y niños en casa
Dada la situación sanitaria que estamos viviendo y con el Estado de Alerta activado, toda la población se está viendo inmersa en cambios drásticos en su rutina diaria que también afectan a un colectivo especialmente sensible: nuestras niñas y niños, que, de repente, notan que no van al colegio y tienen que quedarse todo el día en casa con mamá y papá sin poder salir a jugar. ¿Qué hacer con niñas y niños en casa? He aquí algunas ideas y consejos para que este tiempo en casa con peques sea lo más llevadero posible.
Tabla de contenidos
- 1 Gracias a las personas que nos cuidáis
- 2 Las niñas y niños perciben nuestras preocupaciones
- 3 Cómo marcar una nueva rutina: un calendario de tareas
- 4 La fórmula de la calma: actividad + relajación
- 5 Establece tiempos límite de pantalla
- 6 Juegos sencillos para divertirse con niñas y niños en casa
- 7 Cómo estudiar y aprender en casa
- 8 Manualidades para estimular su creatividad
- 9 Tareas cotidianas con niñas y niños en casa
- 10 Comunicación diaria con vuestros seres queridos
- 11 Resuelve sus dudas y calma sus miedos
Gracias a las personas que nos cuidáis
Antes de nada, queremos agradecer el esfuerzo y la entrega a todas las personas que forman parte de algún colectivo operativo, como los de la rama sanitaria, la de la alimentación, las fuerzas de seguridad, los colectivos relacionados con servicios de primera necesidad y tantos otros. A todas y todos: muchas gracias.
Las niñas y niños perciben nuestras preocupaciones
Muchas niñas y niños no comprenden qué ocurre, ya sea debido a su corta edad o porque se les quiere mantener al margen de ciertas informaciones. En todo caso, lo que sí entienden y perciben son todas nuestras preocupaciones y el nerviosismo que reflejamos las personas adultas al tratar de mantener el equilibrio en situaciones así de complicadas.
Desde anainas, queremos contribuir animando a todas las familias y aportando algunas ideas para establecer unas pautas saludables para que el día a día con peques sea lo más llevadero y relajado posible. Si eres la persona a su cargo estos días, intenta aprovechar este tiempo útil para poder compartir momentos de calidad, de forma que ese tiempo en compañía sea lo más agradable y constructivo posible. He aquí algunas ideas y consejos que te pueden ayudar.
Cómo marcar una nueva rutina: un calendario de tareas
Lo primero que debes hacer con niñas y niños en casa es elaborar un calendario de tareas diarias en conjunto. Las personas adultas estamos acostumbradas a tomar decisiones y somos capaces de prever todas las variaciones y necesidades que puedan ir surgiendo a lo largo de día. A las niñas y niños les ayuda mucho saber qué va a venir a continuación y cuáles son las ventajas e inconvenientes de cada actividad, sobre todo si han participado en la elaboración del planning. Además, de este modo, entenderán mejor por qué son necesarias ciertas tareas (en el caso de que no sean sus favoritas) y nos será más fácil razonar con ellas y ellos y saltarse así las temidas «rabietas».
La fórmula de la calma: actividad + relajación
Organiza actividades variadas que alternen la necesidad de atención y concentración con la de juego y relajación. Es decir, después de jugar por ejemplo con bloques de construcción, es una buena idea recogerlos con ellos y poner el juego en su lugar. Si esta tarea termina bien, nos podemos dedicar otro ratito a hacer algo que les guste como cantar una canción o leer un cuento.
Establece tiempos límite de pantalla
Aunque sea un recurso muy efectivo, es aconsejable limitar el tiempo de pantalla (televisión, tablets, videoconsolas, …) a unos ratos determinados al día. Hay que darse cuenta de que, durante el tiempo que se dedican a este tipo de ocio, en realidad, están sin compañía y además, si les ocupa demasiado tiempo, al final están irritables y sensibles y eso no ayuda en absoluto a mantener la armonía.
Juegos sencillos para divertirse con niñas y niños en casa
A veces los juegos más sencillos son los mejores. No hay nadie que conozca a tus peques mejor que su familia y cada uno sabemos con exactitud ese comodín infalible que nos hace pasar a todos un buen rato… No te quedes ahí, hay un montón de actividades sencillas que seguro que les encanta compartir contigo: teatraliza un cuento disfrazándote con lo primero que encuentres por casa y envíaselo a un amigo, coje las acuarelas, inventa mil colores distintos y ponles nombres, juega a las cartas… Un clásico que nunca falla es montar un recorrido por las habitaciones con pruebas como pasar debajo de una silla, hacer canastas con peluches en una cesta y botar la pelota tres veces cronometrando. Seguro que te sorprende su creatividad.
En esta línea, y para mantener una vida activa, escoge una música que os guste y… ¡a cantar y bailar! Y si el atrevimiento es un ingrediente indispensable en tu hogar, siempre puedes intentarlo con volteretas, guerras de cojines, un partidito de fútbol en el pasillo…
Cómo estudiar y aprender en casa
Si no han activado un aula virtual en su clase, o no tenéis posibilidades de acceder a ella, dedícale un tiempo a aprender. Una buena idea de planificación con niñas y niños en casa es que se levanten a una hora similar que cuando van al cole, que desayunen, se vistan y le dediquen un rato al estudio. Si el profesorado no ha dado instrucciones, hay un montón de aplicaciones online gratuitas y ahora otras de pago que ofrecen estos días sus servicios desinteresadamente para que practiquen un poco los conocimientos que han adquirido. Además, un libro siempre es una buena idea para aprender cosas nuevas.
Manualidades para estimular su creatividad
Abre las posibilidades de su creatividad… y de la tuya. De nuevo, un montón de tutoriales sobre manualidades circulan por la red. Si nunca lo has probado, verás que con materiales básicos y un poco de inspiración, sois capaces de crear verdaderas obras de arte. Y si se manchan, que se manchen… al final del día un bañito relajante con gel & champú anainas y un masaje con crema hidratante serán el broche de oro de un día súper divertido.
Tareas cotidianas con niñas y niños en casa
Normalmente, nuestras agendas no nos permiten pararnos a enseñarles cómo hacer tareas cotidianas, como cocinar, poner la lavadora, llevar los platos al fregadero, colgar la ropa, reparar algo estropeado… Este es un gran momento para que ejerciten su autonomía haciendo esas pequeñas cosas que suelen estar fuera de su alcance por nuestra falta de tiempo. Verás que contra todo pronóstico, les encantará poder participar.
Comunicación diaria con vuestros seres queridos
Mantén la conexión con la sociedad. Los que ya están en edad social, seguro que echan un montón de menos a sus compis, sobre todo los que no tienen hermanas o hermanos. También es importante hablar a diario con familiares y amistades y es un buen momento de compartir experiencias y encontrar nuevas ideas para mañana.
Resuelve sus dudas y calma sus miedos
Por último, mantente al día de las noticias con los informativos, prensa o tus canales habituales, comparte esos momentos y aprovéchalos para resolver sus dudas o identificar sus miedos. Muchas veces no somos conscientes de la cantidad de información que no entienden de la prensa y que pueden malinterpretar o crearles temores. Todas las dificultades, con conocimiento, en buena compañía y en calma, son mucho más fáciles de superar.
Mucho ánimo a todas y todos. Deseamos que esta situación acabe bien y pronto para todo el mundo. Si quieres, no dudes en compartir tus trucos para llevar mejor esta situación con las niñas y niños en casa. ¡Estaremos encantadas de leerte! 🙂