fbpx
vuelta al cole

10 consejos para una vuelta al cole sostenible

A medida que se termina el verano, se aproxima la vuelta al cole y todo el consumo que viene con ella. Aquí van unas cuantas ideas para hacer de septiembre un mes más sostenible y responsable.

Para las familias con peques, el final de agosto y el principio de septiembre es sinónimo de Vuelta al Cole, con todo lo que eso conlleva: preparar material, revisar lo que falta, actualizar armario, organizar calendarios y, en definitiva, encarar un nuevo año de descubrimientos y aprendizajes, pero también… de gastos.

Además, como problema añadido, el estrés, el cambio de temperatura y la fatiga de la piel después del verano, son factores que pueden afectar a las pieles sensibles de tus peques.

Sin embargo, puedes hacer que todo este proceso tenga un impacto mucho menor tanto en tus peques como en el medio ambiente, con la ventaja de que además gastarás menos a largo plazo. En la entrada de blog de hoy, te proponemos diez consejos que puedes poner fácil y rápidamente en práctica para conseguirlo.

Tras el verano: cuidado de la piel

Tras las vacaciones, con tanto sol y agua de mar (o piscina), la piel lleva mucho desgaste acumulado, algo que sufren especialmente las pieles más sensibles. Por si esto fuera poco, tras agosto tenemos el trajín de la vuelta al cole, con todo el estrés que eso puede causarnos y que también puede contribuir a que aparezcan irritaciones, eczema y otras afecciones.

Como en todo, es importante suavizar los cambios bruscos lo más posible, dándole un extra de cuidado a las pieles más delicadas. Mantener la piel limpia e hidratada, protegerla del sol también a la vuelta de las vacaciones y adoptar una alimentación saludable contribuyen positivamente a mantener nuestra piel en buen estado.

Además, para evitar que el estrés vaya a más y afecte a nuestra piel, también es importante establecer una rutina de sueño que nos permita descansar el tiempo adecuado.

No te olvides de utilizar productos formulados especialmente para pieles infantiles, que son las más sensibles. Como ya sabes, nuestra Crema hidratante y nuestro Gel & Champú son aptos para toda la familia, ecológicos y veganos.

Nuestros 10 tips para hacer tu vuelta al cole más sostenible:

Por otro lado, no es ningún secreto que la Vuelta al Cole a veces conlleva muchas compras, a menudo innecesarias. Tampoco es un secreto que la sobreproducción impone una mayor carga y uso de recursos sobre nuestro planeta, cuyas consecuencias ya estamos sufriendo a día de hoy. Cuando hablamos de una época como esta, el gasto y desperdicio se dispara a medida que adquirimos y desechamos materiales que, tal vez, todavía podríamos haber utilizado de alguna manera.

Y es que el impacto de una sola persona puede parecer insignificante, pero eso es porque a veces subestimamos nuestra capacidad de influir positivamente en nuestro alrededor con nuestro ejemplo.

Por eso, desde anainas queremos compartir contigo nuestros diez consejos favoritos para que tu mes de septiembre sea mucho más sostenible, asequible y responsable.

1. La regla de oro: PIENSA antes de comprar

Este es, tal vez, el consejo de sostenibilidad más importante, y a veces también el más ignorado. La mejor manera de hacer una vuelta al cole sostenible es no comprar sin control. Esto incluye mochilas, ropa y, esencialmente, cualquier cosa que tus peques vayan a usar.

Haz inventario de todo lo que ya tenéis en casa y reutiliza todo lo que todavía esté en buen estado. A veces, solo hace falta un lavado o un pequeño ajuste para que quede todo como nuevo.

Si aún así necesitas salir de compras, apuesta por marcas locales y sostenibles. En la cuenta de Instagram de @galicia_paraiso tienes marcas de ropa, papelería, alimentación, juguetes…

2. Los libros de texto, mejor de segunda mano

Además de las campañas oficiales de préstamo de libros de texto que tienen en marcha las comunidades autónomas, hay muchas Asociaciones de Madres y Padres que se organizan también para esto. ¿sabes si ya lo hacen en el cole de tus peques?, ¿por qué no se lo propones?, ¿conoces a alguna familia de cursos superiores que no vaya a usar sus libros?, ¿sabes si esa librería de segunda mano de tu barrio tiene textos también?

Comprar o intercambiar libros de segunda mano es un acto responsable para aumentar su durabilidad y su servicio. Si lo piensas realmente, pocas veces vuelven a usar los libros del curso pasado… Además, reutilizando, se ahorra el plástico de los forros.

3. Lo que está empezado o roto aún sirve

A menudo nos encontramos libretas que todavía tienen algunas páginas al final, carpetas que han perdido la goma del cierre y demás material que todavía puede aprovecharse con unos retoques mínimos.

Saca a relucir tu espíritu DIY y dale una nueva vida a los materiales rotos o a medio gastar: libretas hechas a mano con hojas sobrantes, estuches repintados a mano, parches molones para mochilas, ceras rotas para manualidades o fundas para libros son solo algunas de las cosas que puedes crear. Las posibilidades son ilimitadas.

4. Compra sostenible y duradero

Todas las ideas anteriores sugieren reutilizar, reciclar o adquirir de segunda mano, pero a veces, es inevitable tener que comprar cosas nuevas. Ya sea porque lo piden en el cole o porque se trata de algo que no tenemos. Esto pasa cada inicio de curso, pero te dará la oportunidad de conocer todas las maravillas que pueden ofrecerte las pequeñas tiendas responsables que seguro que tienes a tu alrededor.

En este caso, lo mejor es comprar material sostenible y duradero, para que tengamos que consumir la menor cantidad posible de productos nuevos. Y no es únicamente una cuestión de sostenibilidad: muy a menudo, lo barato acaba saliendo caro.

Por ejemplo, si tu peque necesita una mochila, intenta priorizar las mochilas sostenibles y de calidad, como las de la tienda Gaia Ecocrianza (@gaiaecocrianza en instagram) o LeFrik (@lefrik).

5. Ir al cole a pie, en bici o en transporte compartido

Nuestros peques van y vienen del cole cinco días a la semana. Por eso, para todas aquellas familias que tengan la posibilidad, la mejor manera de ahorrar y ser más sostenibles es ir andando o en bici al cole.

Si esta solución para ti no es realizable, porque por ejemplo el cole está lejos o porque es imposible encajar los horarios de la familia, intenta usar el transporte escolar, e incluso el transporte público. Si tus hijas o hijos ya son mayores, es una buena elección que, además, les da autonomía e independencia. Para infantil y primaria, organizar una ruta con otras mamás y papás para compartir coche es una alternativa ideal y conveniente, que fomenta la vida en comunidad.

6. Fuera plástico y aluminio del recreo

Una de las mayores fuentes de desechos en los colegios viene de las meriendas y bocadillos que envolvemos en plástico y aluminio. Estos residuos casi nunca se reciclan y acaban contaminando la tierra y el mar, acumulándose día tras día. En su lugar, utiliza un tupper (los hay de caña de azúcar o bambú, muy ligeros y resistentes) o una bolsa de tela para los bocadillos y la fruta. Esta puede hacerse en casa o comprarse, pero servirá durante años y te evitará producir muchos kilos de basura. ¡No olvides las botellas reutilizables para un almuerzo 100% zero waste.

7. Cumples sí, pero sostenibles

Con la vuelta al cole, vuelven las celebraciones en grupo, con sus respectivas fiestas y regalos. Aquí lo mejor es, de nuevo, organizarse con otras familias para ver qué cumpleaños pueden celebrarse juntos, y para coordinar los regalos. Hacer menos regalos de mejor calidad es otra manera de ser más sostenibles. ¿Sabías que en cada vez más centros educativos las familias se ponen de acuerdo para organizar una súper fiesta común trimestral (o mensual)? Así se aprovechan recursos, se reparten gastos, se invita siempre a todo el grupo para que nadie quede excluido, se reduce la exageración de regalos y lo más importante es que ese día se suele convertir en algo memorable.

Afortunadamente, hay tiendas con regalos para todos los gustos, como Regalos Coccolate en Arteixo (@regaloscoccolate).

8. La educación (sostenible) empieza en casa

Al final, todos tus esfuerzos van a depender, en gran medida, de lo que hagan tus peques cuando se van al cole o a jugar con amigos. Por eso es importante educarles para que ellos mismos tomen decisiones más respetuosas con el planeta.

Animarles a apagar la luz de la habitación o cerrar el grifo, recordarles rellenar su botella de agua o enseñarles a no desperdiciar recursos puede tener un impacto más grande de lo que piensas. Al final, estos pequeños gestos pueden influir en sus círculos de amistades, y hasta en su aula.

9. Después del cole, actividades diferentes

¡Aprender también se hace jugando y en movimiento! Cuando llega el momento de hacer algo divertido con tus peques, también se pueden elegir actividades más respetuosas, pero no por ello menos divertidas.

Si os gusta la naturaleza, podéis optar por visitar lugares que promueven un turismo más ecológico, como el del proyecto Os Biosbardos (@osbiosbardos.culturadeleira), donde tus peques y tú podéis aprender sobre la permacultura y los bosques comestibles. O, para un día más tranquilo, hay espacios de juego libre como el de Espazo Vagalume (@espazovagalume), donde también podréis asistir a interesantes talleres para toda la familia.

10. Ve más allá: Organízate y actúa

Si todos los consejos anteriores ya son parte del día a día de tu familia, todavía hay algo más que puedes hacer para hacer que el cole sea un lugar mucho más sostenible: organizarte con otras mamás y papás para promover cambios en vuestra escuela: poneros de acuerdo para decorar el patio con materiales reciclados, enteraos de si alguna asociación cercana tiene prevista una recogida de basuraleza, organizad bancos de tiempo de cuidados o recados… hay un montón de ideas estupendas.

Estos cambios pueden ambiciosos o sencillos, pero incluso las medidas más pequeñas pueden tener un gran impacto a largo plazo. Pasar más tiempo al aire libre, hacer actividades en la naturaleza, fomentar la curiosidad y la imaginación con juguetes como los de habitar las formas (@habitarlasformas)…

Si necesitáis inspiración, en las cuentas de Amadahi (@amadahi.educacion) o Pangea School (@pangeaschool) suelen compartir infinidad de ideas.

El compromiso anainas contigo y con el planeta

Como ya sabes, nuestro compromiso va más allá de nuestros productos. Cuidarte a ti y a tu familia pasa por cuidar vuestra piel, pero también por cuidar el entorno y promover un comercio más sostenible y responsable para todas. Si has llegado hasta aquí, entonces es que compartimos los mismos valores.

Por eso, utilizamos nuestra plataforma para hacerte llegar nuestros productos, pero también para servir de altavoz al cambio que nuestro planeta necesita, mediante propuestas que le sean útiles a tu familia.

Esperamos que el blog de este mes os haya resultado útil para hacer vuestra vuelta al cole más ecológica.

Si quieres saber más acerca de consejos del cuidado de la piel, actividades sostenibles y planes en familia, síguenos de cerca en nuestros perfiles de Instagram, Facebook y Pinterest. Y, si también quieres tener todas las novedades de anainas en tu bandeja de entrada mes a mes, apúntate a nuestra newsletter. Además, apuntándote conseguirás de manera gratuita nuestro práctico e-book «Pieles en calma» y te enviaremos tu copia de nuestro manual práctico «Por favor, que alguien me explique las etiquetas de un cosmético ». Te encantarán.

¡Nos vemos en la siguiente entrada de blog! 😍

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *