
Cuidado de la piel seca: cómo hidratarla
Una de nuestras misiones es ayudarte a cuidar del órgano más grande de tu organismo: la piel, que en ocasiones puede tener que enfrentarse a una sequedad bastante molesta. Si tienes la piel seca, seguro que ya estás buscando remedios naturales para devolverle la elasticidad y la hidratación que necesita y nosotras queremos ayudarte. ¿Cómo hidratar y cuidar la piel seca? No te ocupes solo del cuidado exterior, el interior también es esencial. ¡Te lo contamos!
Tabla de contenidos
Cuáles son las causas de la piel seca
Si tienes la piel seca, lo primero que debes saber es que tu piel está perdiendo mucha agua y componentes grasos. Por eso se ve así. Las causas pueden ser muy variadas y reconocerlas puede servirte de ayuda para saber cómo tratarla:
- Las temperaturas: el frío, el calor de la calefacción, los baños con agua demasiado caliente… son factores que también pueden afectar a la hidratación de tu piel.
- Lavar las manos con demasiada frecuencia: este gesto que, a priori, puede parecerte beneficioso para tu organismo, también puede contribuir a dañar la barrera natural de la piel.
- Uso de productos irritantes: en general, nuestro cuerpo reacciona mejor a los productos naturales. El uso de algunos productos, como detergentes, jabones o cosméticos con alcohol y fragancias, entre otros componentes, como los parabenos, también puede tener efectos negativos en tu piel.
- Ingesta de algunos medicamentos: algunos fármacos, como los retinoides, incluyen la piel seca en sus efectos secundarios.
- La edad y algunas enfermedades: el envejecimiento de la piel también puede ser una de las causas, así como determinadas enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo o la enfermedad renal crónica.
- Enfermedades de la piel: hay algunas patologías cutáneas, como la piel atópica, el eczema y la psoriasis que guardan una estrecha relación con esta condición.
Síntomas de la piel seca
En momentos puntuales, como puede ser el invierno, tenemos más posibilidades de presentar piel deshidratada, sin tener que llegar necesariamente al punto de presentar xerosis, que es como se denomina en medicina a la piel seca o piel muy seca. ¿Cuáles son los principales síntomas de la piel deshidratada y la piel seca? He aquí las claves para distinguirlas:
- Síntomas comunes: en ambos casos, puedes tener la sensación de tirantez en la piel, notarla más sensible e, incluso, presentar cierto malestar a nivel cutáneo.
- Piel deshidratada: el componente que le falta a tu piel es agua. En este caso, la piel es menos resistente, notarás una sensación de tirantez más localizada y tu piel puede presentar un aspecto apagado, asperezas y hasta descamaciones.
Piel seca: a tu piel le faltan componentes grasos y agua. La sensación de tirantez suele afectar tanto al rostro como al cuerpo. La distinguirás por ser su delgadez y aspereza y, además, también puedes notar enrojecimiento, picor y descamaciones.
Cuidado de la piel seca: medidas para hidratarla
Aunque la piel seca en el rostro suela ser la que primero nos llama la atención, es importante que sepas que también es posible presentar piel seca en las piernas, las manos o cualquier otra parte del cuerpo, por lo que el cuidado de la piel debe ir más allá de la cara.
Prevención: evita los desencadenantes
Si conoces las causas de la piel seca, uno de tus primeros objetivos será intentar ponerles solución y evitar los desencadentes:
- Dúchate con agua tibia: a la hora de bañarte o ducharte, intenta no estar más de 10 minutos en el agua y que esta esté tibia, no caliente.
- Elige productos naturales: los jabones secos, las cremas con perfumes y alcohol, los geles de ducha con ciertos componentes, como los parabenos, pueden irritar tu piel y empeorar la piel seca.
- Protege tu piel de las altas temperaturas: el frío también puede ser uno de los grandes enemigos de tu piel. ¡Abrígate!
- Cuida de tu entorno: las altas temperaturas y el aire seco tampoco se llevan bien con tu piel. Si estás con la calefacción, usa un humificador y no te pases con la temperatura.
- Usa guantes: protege tus manos del contacto con agentes irritantes y con agua demasiado caliente a la hora de limpiar.
Vístete con fibras naturales: la ropa está casi todo el tiempo en contacto con tu piel. De ahí la importancia de vestirte con prendas hechas con fibras naturales que no irriten tu piel, como el algodón y la seda.
Crema hidratante para la piel seca
La crema hidratante y los aceites naturales serán tus grandes aliados a la hora de hidratar la piel seca, apostando preferentemente por la cosmética natural. ¿Cómo elegir una buena crema hidratante para la piel seca?
- Componentes naturales: es lo primero en lo que debes fijarte. Intenta que la crema hidratante que uses esté formada única y exclusivamente por productos naturales. Piensa que los perfumes, el alcohol y otros componentes pueden ser agravantes de esta condición.
- Emoliente: elige una crema emoliente, que refuerce el efecto barrera de la piel y te ayude a dejarla hidratada, elástica y en calma.
- Para todo tipo de pieles: opta por una crema que también piense en el cuidado de las pieles más sensibles y que te ayude a protegerla de las agresiones externas y a estimular su regeneración.
Hídratate por dentro: bebe mucha agua
No nos cansamos de decirlo: nuestro cuerpo es como un gran planeta al que tenemos que cuidar y mimar. Así, el cuidado de la piel no se limita únicamente al exterior. El cuidado interno también es esencial. De ahí la importancia de comer sano e hidratarte cada día. ¿Qué hacer para hidratarte deste dentro? Beber 2 litros de agua al día debe formar parte de tu rutina.
¿Tienes la piel seca? ¿Qué medidas aplicas para hidratarla? ¡Queremos conocer las tuyas!